Menú
Buscar por:

️ ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? ¿Qué considero primero: ubicación o estrategia?

Octubre 8 de 2025

Hay una pregunta que todos los inversionistas en bienes raíces se hacen al menos una vez en su vida:

“¿Qué es más importante, la ubicación o la estrategia?”

Y aunque la respuesta tradicional parece obvia (“location, location, location”), el mercado actual de preconstrucción en LATAM y Florida está demostrando que la ecuación ha cambiado.

Hoy, la ubicación es importante, pero la estrategia es lo que determina la rentabilidad real. Porque una propiedad bien ubicada puede perder valor si se compra sin estrategia; pero una estrategia sólida puede convertir una zona emergente en tu mejor activo patrimonial. 🧩


📊 El 74% de los inversionistas exitosos en preconstrucción planifican su estrategia antes de elegir sólo ubicación.

(Fuente: Knight Frank Global Wealth Report, 2024)

Esto significa que la mayoría no busca primero “dónde está el edificio más bonito”, sino qué tipo de retorno quieren lograr y en cuánto tiempo.

La claridad estratégica define si buscas:

  • Flujo de caja constante (cashflow) 🏦
  • Apreciación acelerada (plusvalía) 📈
  • Diversificación patrimonial 🌎
  • Beneficios fiscales o residenciales 🧾

Cada objetivo tiene una geografía que lo potencia, pero no todas las geografías cumplen con tu objetivo.


💡 La nueva regla: la estrategia elige la ubicación

Durante décadas, se nos enseñó que el mantra inmobiliario era “compra en la mejor zona”. Hoy, los inversionistas más rentables operan bajo otra mentalidad:

“Compra en la zona que mejor encaje con tu estrategia.”

Por ejemplo:

  • Panamá Pacífico o Costa del Este tienen rendimientos distintos según si buscas renta corta o larga.
  • En Punta Cana, proyectos en desarrollo turístico pueden ofrecer hasta un 12% de retorno anual, pero solo si eliges con enfoque en administración y ocupación promedio.
  • En Miami o Fort Lauderdale, la ubicación premium sin una estrategia de salida puede convertirse en una inversión con alto costo de mantenimiento y bajo margen neto.

🧠 En los últimos 5 años, el 62% de los compradores que invirtieron sin estrategia vendieron antes de 3 años, perdiendo parte de su plusvalía.

(Fuente: Global Property Guide LATAM, 2025)

Esto demuestra que la ubicación sin estrategia es como un mapa sin brújula: puedes tener dirección, pero no destino.

Una buena estrategia define:

  1. Tu horizonte de inversión (¿3, 5 o 10 años?).
  2. Tu nivel de riesgo (¿buscas estabilidad o expansión?).
  3. Tu perfil financiero actual (¿flujo libre o apalancamiento?).
  4. Tu meta emocional (¿ingreso pasivo, legado o independencia?).

Cuando esa claridad existe, la ubicación deja de ser una duda y se convierte en una consecuencia lógica.


🌍 En LATAM, las ciudades intermedias crecieron un 23% en demanda de inversión residencial durante 2024.

(Fuente: PropTech LATAM Summit)

Esto revela un fenómeno clave: los inversionistas que aplican estrategia antes de elegir ubicación identifican zonas con alto potencial antes que los grandes capitales.

Ejemplo:

  • Santiago Oeste (Panamá) y La Chorrera comienzan a atraer proyectos de preconstrucción con enfoque residencial mixto.
  • Santiago de los Caballeros (República Dominicana) registra un aumento del 18% en desarrollos orientados a renta vacacional.
  • En Orlando y Fort Lauderdale, los nuevos polos de crecimiento no están en el centro, sino en zonas perimetrales con mejor retorno por m².

Estas ubicaciones, que hace 10 años se consideraban “secundarias”, hoy son los motores de rentabilidad. ¿Por qué? Porque los inversionistas estratégicos llegaron primero. 🚀


🏗️ ¿Y si la ubicación perfecta no existe?

Uno de los mayores mitos del inversionista principiante es pensar que necesita encontrar el lugar ideal. La realidad es otra: lo que existe es el lugar ideal para tu momento de vida e inversión.

Porque el mercado inmobiliario no se trata solo de ladrillos y coordenadas, sino de alinear tus metas personales con tu estrategia patrimonial.

Quizás hoy tu prioridad no es el máximo retorno, sino la estabilidad. O tal vez buscas construir un ingreso que libere tu tiempo a mediano plazo. En ambos casos, la ubicación ideal será distinta.

Por eso, los inversionistas que ganan no eligen solo un edificio; diseñan un plan.


📉 El 85% de las decisiones de compra por impulso terminan en rentabilidades menores al 5% anual.

(Fuente: Deloitte Real Estate Outlook, 2025)

Y la razón es simple: Cuando el mercado se mueve rápido, quien no tiene claridad busca señales externas —como “ubicación de moda”— para validar una decisión. Pero en realidad, las modas inmobiliarias llegan tarde: cuando el público general las descubre, los precios ya absorbieron el potencial de rentabilidad.

La estrategia, en cambio, te permite adelantarte.


🔍 Estrategia vs. ubicación: una fórmula complementaria

Piénsalo así:

  • Ubicación = “Dónde está la oportunidad”
  • Estrategia = “Cómo capitalizo esa oportunidad”

La ubicación te da el escenario, La estrategia te da el libreto. 🎬

Si eliges primero la ubicación, te adaptas a lo que el mercado ofrece. Si eliges primero la estrategia, haces que el mercado trabaje para ti.


💬 Caso real: Inversor estratégico en Panamá

En 2023, una inversionista mexicana decidió invertir en preconstrucción en Panamá, pero en lugar de buscar el proyecto “más bonito”, comenzó definiendo su estrategia:

  • Meta: flujo de caja en USD.
  • Horizonte: 5 años.
  • Riesgo: medio.
  • Propósito: heredar una propiedad dolarizada.

El resultado: Eligió un proyecto en Bella Vista, no el más “promocionado”, pero con mejores condiciones de alquiler y apreciación esperada del 9% anual. Hoy, su inversión ya tiene un incremento proyectado del 18% antes de entrega.

La estrategia fue el verdadero diferencial.


🧭 El nuevo orden del inversionista consciente

Los inversionistas más exitosos ya no se mueven por intuición, sino por diagnóstico. Saben que cada decisión inmobiliaria debe responder a una visión de libertad financiera, no a una emoción del momento.

Por eso, antes de buscar la próxima ubicación prometedora, hazte estas tres preguntas:

  1. ¿Qué busco realmente: ingreso, independencia o legado?
  2. ¿Cuánto tiempo puedo esperar para ver retorno?
  3. ¿Qué estrategia se alinea con mi etapa actual?

Solo entonces, la ubicación ideal aparecerá como una consecuencia natural, no como un dilema.


✨ No todos los proyectos son para todos. Y esa es precisamente la ventaja de quienes entienden su perfil y se asesoran estratégicamente: pueden acceder a oportunidades fuera del radar general.

Porque mientras otros compran por impulso, tú inviertes con visión. Mientras otros siguen buscando “el huevo o la gallina”, tú construyes tu propia granja. 🐣🏡


📲 Si estás considerando invertir en preconstrucción en Panamá, República Dominicana o Florida, y aún no tienes claridad sobre qué elegir primero, no decidas solo.

🔹 Agenda una llamada conmigo y te ayudaré a diagnosticar tu estrategia personalizada, antes de que elijas la ubicación.


AquiVivo Guatemala
AquiVivo Guatemala Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2025 aquivivo.inmo.co, todos los derechos reservados.
Powered by: wasi.co