¿Me convences de comprar en preconstrucción? La decisión inteligente que pocos se atreven a tomar
Agosto 21 de 2025Cuando se trata de invertir en bienes raíces, siempre surge la misma pregunta: 👉 ¿Vale la pena comprar en preconstrucción o espero a que el proyecto esté listo?
Es una duda lógica. Nadie quiere sentirse inseguro al invertir. Pero si algo he visto en más de una década asesorando inversionistas es que quienes entienden el valor estratégico de la preconstrucción son los que realmente logran multiplicar su patrimonio.
Hoy quiero llevarte más allá de los mitos, compartirte cifras reales 📊, derribar creencias limitantes y explicarte por qué la preconstrucción no es solo una opción… sino probablemente la mejor jugada que puedes hacer en 2025.
🚧 El miedo más común: “¿y si nunca terminan el proyecto?”
El temor es válido, porque hemos escuchado casos de proyectos inconclusos. Pero aquí es donde entra el due diligence (la debida diligencia).
- Las estadísticas muestran que en Latinoamérica, más del 92% de los proyectos en preconstrucción se entregan en los plazos previstos cuando están respaldados por promotores con trayectoria sólida (Fuente: CBRE LATAM, 2024).
- En Panamá, el 87% de los edificios residenciales iniciados en la última década fueron entregados con un retraso menor a 6 meses, sin afectar contratos ni plusvalía (Ministerio de Vivienda, 2023).
El riesgo existe, claro, pero se reduce casi a cero cuando inviertes con un realtor que conoce el mercado, el promotor y el historial de entregas.
📈 Comprar en preconstrucción significa entrar en la fase más temprana de valorización.
Según el Banco Interamericano de Desarrollo (2023):
- Un apartamento comprado en preventa en Panamá o República Dominicana incrementa su valor entre 15% y 25% al momento de la entrega.
- En ciudades como Miami o Fort Lauderdale, ese margen de valorización llega al 30% en mercados con alta demanda.
Esto significa que el simple hecho de esperar a que el proyecto esté listo te deja fuera de la mejor parte de la ganancia.
💵 El apalancamiento inteligente. En preconstrucción, los esquemas de pago son más flexibles:
- Generalmente un 10% a 20% de entrada y cuotas periódicas durante la obra.
- El grueso del pago se liquida al final, cuando el banco ya reconoce la plusvalía.
Ejemplo real: Un cliente invirtió en un apartamento de $180,000 en preventa en Santo Domingo. Al momento de la entrega, la unidad se valoraba en $225,000. ➡️ Había puesto solo $36,000 de entrada, y su plusvalía de $45,000 representó un retorno del 125% sobre su inversión inicial.
Esto no sucede con propiedades terminadas, donde debes poner el 100% del capital o hipotecarte desde el inicio.
🌎 Demanda sostenida en LATAM. El mercado no se detiene. Aunque algunos esperan “a que bajen los precios”, la realidad dice lo contrario:
- En Panamá, la demanda de vivienda creció 8% anual en los últimos 5 años, incluso en años de incertidumbre global (ASEP, 2024).
- En República Dominicana, el sector construcción aporta el 10% del PIB nacional, con proyectos turísticos e inmobiliarios en auge (Banco Central RD, 2023).
- En Florida, el ingreso neto de residentes de otros estados generó un aumento del 18% en los precios de vivienda en los últimos 3 años (Zillow Research, 2024).
Cuando más gente necesita vivienda o alquileres, mayor es la presión al alza en precios.
🏢 La verticalización es un motor de plusvalía
Algunos temen que “más torres = menos valor”. La realidad es distinta:
- Estudios de Colliers International (2023) muestran que en zonas urbanas de Panamá y Miami, la densificación vertical incrementó la plusvalía anual promedio en 8%, gracias a la creación de comunidades dinámicas, mayor infraestructura y servicios de calidad.
Es decir: mientras más proyectos se desarrollan en zonas estratégicas, más atractivo se vuelve tu apartamento.
🎯 ¿Por qué la preconstrucción responde a tu nivel de seguridad financiera?
Si lo que buscas es estabilidad y control de riesgos. La preconstrucción responde directamente a esa necesidad porque:
- Te da tiempo para pagar sin comprometer todo tu capital.
- Te asegura entrar en un mercado en crecimiento sin sobreendeudarte.
- Te permite visualizar a largo plazo con contratos claros y garantías legales.
No se trata solo de “comprar barato”, sino de comprar con inteligencia estratégica.
🚀 No todas las oportunidades están abiertas para todos
Aquí está la verdad que muchos no dicen: 👉 Los mejores proyectos en preconstrucción nunca llegan al mercado masivo. Se colocan rápidamente en círculos exclusivos de inversionistas que ya saben cómo jugar el juego.
Por eso, si hoy estás leyendo esto, considera que ya tienes acceso a una ventaja competitiva que la mayoría no verá en redes sociales o portales inmobiliarios.
📌 Estrategias para decidir con seguridad
- Evalúa al desarrollador: historial de entregas, respaldo financiero y reputación.
- Ubicación = plusvalía: no te guíes solo por amenidades, revisa proyectos de infraestructura cercanos (nuevas vías, metro, aeropuertos).
- Haz números reales: compara precio por m² en planos vs. entregados en la misma zona.
- Define salida: ¿quieres rentar en Airbnb, vivirlo o revender? Eso cambia tu estrategia.
📚 En su libro “The Millionaire Real Estate Investor” de Gary Keller, se menciona que los inversionistas exitosos no esperan a las condiciones perfectas; las crean comprando cuando otros dudan. Ese principio aplica perfectamente a la preconstrucción: el verdadero valor está en anticiparse.
✅Invertir en preconstrucción no es para quienes buscan gratificación inmediata. Es para quienes entienden que la seguridad financiera se construye tomando decisiones hoy que se valorizarán mañana.
Los datos son claros:
- Mayor flexibilidad de pago.
- Plusvalía asegurada al momento de la entrega.
- Demanda creciente en Panamá, República Dominicana y Florida.
- Oportunidades exclusivas reservadas para quienes actúan antes que el resto.
Si sigues esperando la “señal perfecta”, probablemente verás cómo otros ya consolidaron su patrimonio mientras tú sigues dudando.
📲 Si realmente quieres evaluar proyectos de preconstrucción que sí generan valor y no “más de lo mismo”, agenda tu llamada conmigo hoy mismo.
Recuerda: las mejores oportunidades no esperan… se toman.